Estos son Los retos 2021 que se divisan en la Industria de la Belleza
- Para los capacitadores. Convertir nuestro contenido en digital de alto valor y dividirlo en Contenido Gratuito y Contenido Pagado. Hacer una clara distinción entre ambos pues es muy delgada la línea, estamos de frente a consumidores exigentes y saturados de contenido gratuito.
- Para los capacitadores. Uso de herramientas tecnológicas y pedagógicas para complementar la teoría con las prácticas manuales. Identificar las habilidades y recursos de nuestros mercados meta e introducirlos de lleno al uso de nuevas plataformas integrales fuera de Facebook o Instagram.
- Para los capacitadores. Generar Alianzas estratégicas con marcas o empresas sin generar “clubs”, asociaciones o exclusivas pues existen delgadas líneas donde te asocian directamente con una marca o un “color” y para la otra marca o color ya estás “apestado”.
- Para las marcas: Crear nuevos incentivos económicos y de trabajo en equipo en la red de distribuidores. Las distribuciones se basaban en fronteras geográficas desaparecidas a causa del Comercio Electrónico.
- Para las marcas: Generación de alto valor en la Innovación, Calidad, Imagen, Atención al Cliente, Educación al Cliente, Experiencia de Servicio… China está en México, con menos de $50,000 pesos cualquier persona con acceso a internet, a un diseñador y a una imprenta puede comenzar a distribuidor productos genéricos de baja calidad aprovechando que la base del mercado de consumidores son los “buscadores de precio”.
- Para las marcas consolidadas de años: “Pensar fuera de la caja” para capitalizar el desarrollo de Marcas y Proyectos Personales de los Masters e Influencers de cada área de la belleza.
- Para los prestadores de servicio: Gastos mensuales fijos ligeros, la época COVID ha iluminado un montón de gastos operativos innecesarios que no deben regresar aunque volviéramos a una realidad similar a la previa antes del COVID19.
- Para los prestadores de servicio: Nuevos esquemas de trabajo. Si hace unos años la rotación de personal era un problema de los Salones de Belleza en 2020 sin duda se ha intensificado. Es momento de trabajar bajo nuevos esquemas colaborativos y flexibles. El Coworking en los salones de belleza será la solución para los dueños de grandes espacios de trabajo y para las personas que buscan ser sus propios jefes.
- Para los prestadores de servicio: Muchos clientes dejaron de realizarse servicios de belleza durante la pandemia por temor al contagio, por falta de tiempo con los niños en casa o por falta de dinero. Se debe entender sin margen a duda que “Los servicios de belleza son lujos no primera necesidad” ¡Ni cortarse el pelo es primera necesidad!
Díganme si miento que hay gente que no se ha ido a cortar o a pintar el pelo y que dejó de ir a aplicarse uñas y compró un kit para hacerlo en casa, que la gente dejó de contratar servicios de maquillaje por que no salió o se cancelaron los eventos sociales. LOS SERVICIOS DE BELLEZA SON LUJOS y como tal se deben comercializar a precios justos que reflejen el tiempo invertido y el conocimiento aplicado más allá de las marcas económicas que se utilizan para la prestación del servicio.
- PARA TODOS: ADAPTACIÓN AL CAMBIO, EVOLUCIÓN CONSTANTE, FLEXIBILIDAD DE IDEAS, DESAPRENDIZAJE, ABRAZAR LA TECNOLOGÍA, TRABAJO EN EQUIPO Y AMOR A NUESTROS CLIENTES.
- ¿Tú qué opinas? Me encantará leerte…